fbpx

 

Coaching y autoayuda:

Sergio Gorina explica en este libro, a modo de narración una serie de conceptos que se pueden definir quizá dentro del coaching y autoayuda.

En el texto, nos cuenta el viaje de un grupo de amigos al famoso Kilimanjaro, y como a través de esta aventura y de la dureza del camino, surgen una serie de preocupaciones acerca de la vida. La meditación acerca del camino físico y del camino personal y la motivación que nos mueve. Al final, llegado al destino, llegas también a una conclusión personal.

Las siguientes son mis notas resaltadas en Kindle

«El destino es el que baraja las cartas, pero nosotros somos los que jugamos. William Shakespeare

  —Hakuna matata

 Las crisis no sólo son inevitables, sino que forman parte del propio proceso vital. Jean Paul Sartre,

 

«Lo importante no es lo que la vida hace contigo, lo importante es lo que tú haces con lo que la vida te hace».

Sé quien en verdad eres. Descubre tus talentos y tu propósito en la vida. Esto te llevará a hacer lo que amas. Y porque haces las cosas con amor, obtendrás lo que necesitas. Erich Fromm.

Cuando alguien consigue mirar el problema desde una nueva perspectiva, de repente, la solución aparece con una claridad asombrosa.

No te centres en las recompensas que hay al final. Ya verás como el propio recorrido que tienes ante ti te resultará apasionante.

—Tomaste la decisión de ser ingeniero porque con ella pensabas obtener una serie de beneficios que, en tu escala de valores (consciente o inconsciente), compensaban los sacrificios que comportaría esa decisión. Con el tiempo, has observado que esos «beneficios» se han ido devaluando hasta tal punto que ya no vale la pena continuar.

 

Muchos de nuestros valores fueron acuñados a partir de experiencias tempranas de nuestra vida; en momentos en que éramos muy dependientes de nuestro entorno. Esa dependencia seguramente determinó que buscásemos a toda costa la aceptación de dicho entorno, adoptando sus valores y creencias para actuar de acuerdo a lo que tendríamos que ser.

«el problema real es el miedo a ser auténtico, el miedo a que el verdadero ser sea inadecuado o inaceptable.

El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños.

Sólo cuando alineamos nuestra existencia con aquello que más nos llena, podemos encontrar un sentido de propósito en lo que hacemos y disfrutar de la vida de forma auténtica

Establecer una visión a diez años de tu vida

Establecer otra visión, pero a cincuenta años

Henry Ford: «Tanto si crees que puedes, como si crees que no puedes, tienes razón»

 

Tener una visión clara de hacia dónde te diriges y por qué, es fundamental para saber escoger. Hay mucha gente que no tiene esto claro y acaba firmando contratos de trabajo, económicamente tentadores, pero que al entrar en conflicto con sus valores internos, terminan quemados por el estrés o sumidos en la absoluta apatía

La visión constituye un magnífico punto de referencia que nos facilita la toma de decisiones. Gracias a este punto de referencia podemos distinguir entre lo que nos acerca y lo que nos aleja de nuestro

Sea cual fuere tu sueño, comiénzalo.  La audacia tiene genio, poder «

Termina el viaje de nuestros personajes, en el que a través de la dureza del viaje y las reflexiones en su transcurso, nos invitan a pensar en lo que queremos realmente y en lo que haríamos si quisiéramos reconducir nuestra vida. El punto es que muchas veces ni siquiera nos lo planteamos.

Lo importante es definir quienes somos y que actividades nos llenan verdaderamente, sin importar a que nos dedicamos actualmente. Luego vendrá el análisis de la factibilidad de nuestros sueños, pero, no habría mayor felicidad que poder vivir lo que alguna vez soñamos?.

Pues el primer paso es decirlo claramente. Y el segundo, es dar el primer paso:

«Si lo pensamos y creemos en ello, podemos conseguirlo.

el establecimiento de una visión y el descubrimiento de tus fortalezas y debilidades.

Primero: define con claridad tu objetivo. Piensa qué es lo que quieres lograr.

Segundo: Planifica una estrategia para conseguir ese objetivo concreto.

Un objetivo se ha de definir de forma inteligente, o como dicen ellos, SMART. Traduciendo estas siglas a sus equivalentes en castellano tendríamos que un objetivo debería ser Específico, Medible, Alcanzable, Relevante y acotado en el Tiempo, o sea, SMART.

Sólo se puede empezar a disfrutar de la vida si primero descubrimos quiénes somos en realidad y qué queremos.

La felicidad es un viaje, no un destino. Hemos de aprender a vivir en el presente, a apreciar lo que tenemos. El mito de «seré feliz cuando…» es una falacia tremenda.

Primero. Establecimiento de una visión clara de lo que quieres ser.

 Segundo. Análisis profundo de lo que eres hoy.

Tercero. Diseño de un plan de mejora.

Cuarto. Implementación del plan de mejora.

Primera. ¿Qué es importante para mí en un trabajo? Segunda. Ese aspecto ¿qué me aporta?

 Si tuvieras la libertad absoluta para desempeñar cualquier empleo que existe en el mundo, ¿cuáles escogerías? ¿Cuáles son los aspectos de los mismos que más te atraen? ¿Percibes en ellos alguna pauta común?

Establecer una visión a diez años de tu vida ideal.

Se trata de que imagines tu vida ideal a esa edad sin preocuparte de las probabilidades que tenga de poder llevarse a cabo.

Cuando existe un verdadero compromiso y dedicas toda tu energía a la consecución de un objetivo, acaban apareciendo muchas más posibilidades de las que inicialmente habías soñado.

El plan debe incluir un objetivo definido con toda claridad, que sea deseado intensamente, consistente con tus valores y factible…»

Lo leí en Kindle 

El leopardo del Kilimanjaro; Libro de Sergio Gorina sobre encontrar tu porque en la vida

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This